Joaquín Rodrigo Vidre

Compositor de la obra obligada de la Sección Especial
Obra obligada:
"Per la Flor del Lliri Blau"

Nació en Sagunto el 22 de noviembre de 1901, día de la patrona de la música Santa Cecilia. A pesar de perder la vista a los tres años debido a la difteria, a los ocho años inició estudios musicales de solfeo, violín y piano. En 1927 se traslada a París e ingresa en la Escuela Normal de Música para estudiar composición. En los ambientes culturales de la capital francesa conoce a personajes claves en el panorama musical de la época como Ravel, Stravinski o Manuel de Falla.

En 1933 se casa con Victoria Kamhi, una pianista turca que será su compañera inseparable y fiel colaboradora hasta la muerte de ésta en julio de 1997. En 1934 se trasladan a Valencia y compone, entre otras obras, "Per la flor del lliri blau", su obra más extensa hasta ese momento y con la cual consiguió el premio del Círculo de Bellas Artes de Valencia.

La carrera artística de Rodrigo era ya imparable y su presencia era requerida en las ciudades europeas más importantes. En 1940 tiene lugar en Barcelona el estreno de su obra más conocida, el "Concierto de Aranjuez" para guitarra y orquesta, que le otorgaría una personalidad definida dentro de la música y la fama universal.

La música de Joaquín Rodrigo representa un homenaje a las distintas culturas de España ya que se vale, como fuente de inspiración, de las más variadas manifestaciones del alma del país. Sus obras para piano bastarían para situarlo en primera línea, pero además su creación instrumental abarca importantes composiciones para violín, cello y flauta. Hay que destacar además la aportación de Joaquín Rodrigo al repertorio para guitarra, que ha sido definitiva, pues ha logrado su dignificación e internacionalización como instrumento de concierto.

Desde el año 1940 no han parado las distinciones, honores y homenajes. Joaquín Rodrigo fue miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de otras academias, así como Doctor Honoris Causa por las universidades de Southern California, la Politécnica de Valencia, la Universidad de Alicante, la Complutense de Madrid y la universidad británica de Exeter. Entre los numerosos galardones que obtuvo destaca la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, la Legión de Honor del gobierno francés, la Gran Cruz del Mérito Civil, el Premio de la Fundación Guerrero y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. En 1991 el Rey Juan Carlos I le otorgó el título nobiliario de Marqués de los Jardines de Aranjuez.

Joaquín Rodrigo falleció en Madrid el 6 de julio de 1999.