 |
|
BANDA MUNICIPAL DE VALENCIA (Valencia)
Historial de la Banda
En 1901 el Concejal del Ayuntamiento de Valencia, periodista y crítico
de arte, D. Vicente Avalos Ruiz, propuso a la máxima autoridad
musical de la época, D. Salvador Giner, la creación de la
Banda Municipal bajo la dirección de Santiago Lope, quien dirigió
su primer concierto el día 8 de diciembre de 1903 en la Plaza de
Toros, interpretando, entre otras obras, por primera vez "L'Entra
de la Murta" compuesta por el maestro Giner para el primer concierto
de la Banda Municipal. Al frente del maestro Lope, logra la agrupación
valenciana innumerables éxitos. Entre ellos tres primeros premios
en el Certamen Internacional de Bilbao, celebrado en 1905.
Con el transcurso del tiempo la Banda Municipal ha tenido al frente varios
directores titulares: los maestros Vega, Ayllón, Seguí,
Palanca, Ferríz, Garcés y Ribelles, conservando siempre
dicha Agrupación Musical, su alto nivel artístico. Actualmente
es director de la misma el maestro Pablo Sánchez Torrella.
La Banda Municipal celebra anualmente numerosas actuaciones, destacando
los conciertos celebrados por ciclos en el Palau de la Música,
los celebrados en el mes de junio en los jardines del Palau, así
como en los barrios periféricos, pueblos de la Comunidad Valenciana
y diversas ciudades europeas, participando en los actos protocolarios
del Excmo. Ayuntamiento en Corporación.
Está en posesión de la Medalla de Oro al Mérito
en las Bellas Artes, la más alta condecoración concedida
por el Estado Español.
Biografía del Director
PABLO SÁNCHEZ TORRELLA. Nacido en Paterna. Estudió en la
Sociedad Musical de su ciudad natal y en el Conservatorio Superior de
Música de Valencia, con los maestros Cervera, Blanquer, Cabeza,
Lapiedra, Ferriz y García Asensio. También ha estudiado
con los maestros Wangenheim y Celibidache.
Ha dirigido la Banda de Granaderos de la Reina de Inglaterra, la de la
Universidad de Yale, la Orquesta de Profesores de Música de Holanda,
la Orquesta de Valencia, las Bandas Municipales de Valencia y Barcelona,
la Orquesta del Conservatorio de Valencia, la Orquesta Nacional de Santo
Domingo, y las de Palma de Mallorca, Nuevo Apolo, etc.
Ha sido Director del Conservatorio y de la Orquesta y Banda Sinfónica
de la Unión Musical de Liria. Ha dado conciertos en las principales
ciudades españolas, así como en Holanda, Alemania, Italia,
Austria, Francia y Estados Unidos. Ha dirigido las bandas valencianas
de Ribarroja, Villanueva de Castellón y C.A.M. de Moncada.
Con la Unión Musical de Liria ha participado en el Certamen Internacional
de Valencia, y consiguió primeros premios con obras transcritas
por él, como La Consagración de la primavera o El mandarín
maravilloso.
Está en posesión de la Medalla de Honor al mejor director
del Festival Wig 1975, celebrado en Viena. En 1979 ganó el Primer
Premio Nacional de Dirección de Orquesta Manuel Palau.
Es miembro numerario de la Sociedad General de Autores de España
y Compositores Sinfónicos Valencianos (COSICOVA).
Desde 1959 ha pertenecido a la Banda Municipal de Valencia como Profesor
y Director en Funciones, hasta ocupar la titularidad de la Banda Sinfónica
Municipal de Madrid en 1986 hasta 1992. Ha sido profesor de dirección
de orquesta del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
y director de la orquesta en la temporada de zarzuela del Nuevo Apolo
de Madrid, en colaboración con José Tamayo. Desde 1992 es
director titular de la Banda Municipal de Valencia.
|