I.I OBJETO Y FINALIDAD
I.II. COMITÉ ORGANIZADORI.III. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE
1.1 Lugar y fechas de celebración del CIBM1.2 Condiciones de participación1.3 Secciones de participación
1.3.1 Secciones no profesionales1.3.2 Sección Libre
1.3.1 Secciones no profesionales
1.3.2 Sección Libre
1.4 Configuración de las Secciones1.5 Número de músicos por sección1.6 Cambio de intérpretes o artistas participantes1.7 Ausencia justificada
2.1 Inscripción2.2 Documentación que aportar en la solicitud2.3 Obras Obligadas2.4 Sorteo
3.1 Documentación a presentar por las Bandas participantes3.2 Actuaciones
3.2.1 Orden de interpretación de las obras3.2.2 Duración de las obras de libre elección
3.2.1 Orden de interpretación de las obras
3.2.2 Duración de las obras de libre elección
5.1 Sistema de control5.2 Informe del control diario5.3 Personación de las bandas
6.1 Escenario e instalaciones6.2 Instrumental obligatorio6.3 Prueba técnica del instrumental
7.1 Jurado7.2 Sistema de puntuación
8.1 Configuración de los Premios8.2 Cuantía de los Premios
8.3 Instrucción y resolución
I.II COMITÉ ORGANIZADOR
I.III RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE
I. PARTICIPACIÓN
I.I. Lugar y fechas de celebración del CIBM
• Sección Libre: miércoles 15 de julio de 2026• Sección Tercera: jueves 16 de julio de 2026• Sección Segunda: viernes 17 de julio de 2026• Sección Primera: sábado 18 de julio de 2026• Sección de Honor: domingo 19 de julio de 2026
I.II. Condiciones de participación
I.III. Secciones de participación
• Sección de Honor: el número máximo de bandas participantes será de cinco (5). • Sección Primera: el número máximo de bandas participantes será de cinco (5). • Sección Segunda: el número máximo de bandas participantes será de seis (6).• Sección Tercera: el número máximo de bandas participantes será de seis (6).• Sección Libre: el número máximo de bandas participantes será de cinco (5).
I.III.I Secciones no profesionales
I.III.II Sección Libre
a) Podrán participar en la Sección Libre las bandas de música de organizaciones legalmente constituidas, nacionales o extranjeras, que por cualquier motivo no tengan cabida en las cuatro secciones habituales del CIBM València (sección tercera, segunda, primera y de honor) por estar formadas por una selección de músicos de un municipio, mancomunidad, región o área determinada, pertenecer a una federación o confederaciones de bandas de música, o a un Conservatorio o Universidad. No podrán participar en esta Sección Libre, aquellas bandas de música agrupadas puntualmente para concursar.
b) La intervención musical de las bandas participantes en esta sección consistirá en la interpretación de un programa de entre 22 y 30 minutos de duración en el que deberán interpretar dos obras de libre elección.
c) Los premios a obtener en esta Sección Libre no tendrán remuneración económica, y se concederán conforme a la valoración del jurado establecida en el apartado 8.1 de las presentes bases. Las bandas premiadas recibirán un diploma que acredite el premio obtenido.
I.IV. Configuración de las secciones
I.V. Número de músicos por sección
• Sección de Honor: Desde 111 hasta 140 músicos (incluida la colaboración de 8 intérpretes ajenos), pudiendo participar un máximo de 14 instrumentistas de cuerda-arco.
• Sección Primera: Desde 81 hasta 110 músicos (incluida la colaboración de 7 intérpretes ajenos), pudiendo participar un máximo de 12 instrumentistas de cuerda-arco. • Sección Segunda: Desde 61 hasta 80 músicos (incluida la colaboración de 6 intérpretes ajenos), pudiendo participar un máximo de 8 instrumentistas de cuerda-arco. • Sección Tercera: Desde 40 hasta 60 músicos (incluida la colaboración de 6 intérpretes ajenos), pudiendo participar un máximo de 6 instrumentistas de cuerda-arco. • Sección Libre: Desde 40 hasta 80 participantes músicos (incluida la colaboración de 6 intérpretes ajenos), pudiendo participar un máximo de 8 instrumentistas de cuerda-arco.
I.VI. Cambio de intérpretes o artistas participantes
I.VII. Ausencia injustificada
Las bandas que una vez admitidas noparticipen en la competición, salvo causa grave justificada y acreditada anteel Comité Organizador, quedarán inhabilitadas para poder actuar en el CIBM porun período de tres años consecutivos siguientes.
I.VIII. Derechos de imagen y sonido
II. CALENDARIO
II.I. Inscripción
https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/CU.AY.80
d) Las instancias, además del contenido establecido en el art. 66 de la LPAC, deberán especificar la sección por la que optan, el título de la obra de libre elección, indicando su duración, su autor, y en su caso, el transcriptor (admitiéndose, únicamente, transcripciones de las obras musicales debidamente autorizadas), así como la pieza musical a interpretar fuera de concurso.
II.II. Documentación a aportar en la solicitud
• Historial de la banda haciendo hincapié en los últimos 10 años (participaciones en concursos o certámenes, premios, grabaciones, festivales, etc.)
• Biografía del director/a.• Fotografía actualizada.
II.III. Obras Obligadas
II.IV. Sorteo
III.I Documentación a presentar por las Bandas participantes
• “Solicitud de Alta y Mantenimiento en el fichero de personas acreedoras, cesionarias, terceras y personal propio”, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.
https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/AD.AD.20• “Historial de la banda y biografía del director/a, en formato digital (documento Word), con un máximo de 300 palabras cada uno”, a través del mail cibm@valencia.es• Compromiso suscrito por el Presidente de la banda participante, con los principios éticos fundamentales y las responsabilidades compartidas señaladas en el Anexo III de las bases reguladoras del CIBM 2026, conforme al modelo establecido en el mismo.
https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/AD.AD.20
• Para todas las secciones, un ejemplar de la partitura o guión de la obra a interpretar fuera de concurso.• Para las secciones Tercera y Segunda, cuatro ejemplares originales de la partitura de la obra de libre elección.• Para la sección Libre, cuatro ejemplares originales de las partituras de las obras de libre elección.• Para las Secciones Primera y Honor, seis ejemplares originales de la partitura de la obra de libre elección.• En el supuesto de transcripción de una obra musical, se deberá acompañar “documento acreditativo de la correspondiente autorización del titular de los derechos de autor de la obra original”.• La banda que desee cambiar alguna de las composiciones de su libre elección podrá hacerlo sólo si lo autoriza el Comité Organizador del CIBM y siempre que se haya notificado por escrito al correo cibm@valencia.es con suficiente antelación.
• “Relación certificada de los músicos participantes a que se refiere el apartado 5.1, punto c) y d) de las presentes bases”. Deberán presentar dicho documento en formato Excel al correo cibm@valencia.es, y en formato pdf y certificado por el/la secretario/a de la banda, con el visto bueno del presidente/a, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València mediante instancia general cursada al efecto.
https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/NC.NC.10
III.II ActuacionesIII.II.I Orden de interpretación de las obras en el CIBM
1. Obra de calentamiento fuera de concurso cuya duración estará en torno a los cinco minutos de duración.
2. Obra u obras obligadas de cada sección.3. Obra de libre elección. La Sección Libre interpretará dos obras libres en el orden acordado con la Organización del CIBM.
III.II.II Duración de la/s obra/s de libre elección
• Sección de Honor, de 18 a 27 minutos.
• Sección Primera, de 14 a 22 minutos.• Sección Segunda, de 11 a 18 minutos.• Sección Tercera, de 9 a 15 minutos.• Sección Libre, de 22 a 30 minutos.
V.I Sistema de control
• Sección Tercera: 66 músicos máximo en el listado.• Sección Segunda: 88 músicos máximo en el listado.• Sección Primera: 121 músicos máximo en el listado.• Sección de Honor: 154 músicos máximo en el listado.• Sección Libre: 88 músicos máximo en el listado.
V.II Informe de control diario
V.II Personación de las bandas
VI.I Escenario e instalaciones
VI.II Instrumental obligatorio
VI.III Prueba técnica del instrumental
VII.I. Jurado
VII.II. Sistema de puntuación
• Afinación
• Calidad sonora y dinámicas• Calidad artística de la interpretación• Precisión rítmica
VIII.I. Configuración de los Premios
• Primer/os premio/s: A las bandas que obtengan entre 200 y 240 puntos.
• Segundo/s premio/s: A las bandas que obtengan entre 160 y 199 puntos. • Tercer/os premio/s: A las bandas que obtengan entre 120 y 159 puntos.
• Primer/os premio/s: A las bandas que obtengan entre 334 y 400 puntos.• Segundo/s premio/s: A las bandas que obtengan entre 267 y 333 puntos. • Tercer/os premio/s: A las bandas que obtengan entre 200 y 266 puntos.
VIII.II. Cuantía de los Premios
Mención de Honor• Sección de Honor 15.000 €• Sección Primera 10.000 €• Sección Segunda 6.500 €• Sección Tercera 5.000 €
VIII.III. Instrucción y resolución
• Sección de Honor 12.000€
• Sección Primera 9.500€• Sección Segunda 8.000€• Sección Tercera 7.000€• Sección Libre 3.500€