|  | Luis 
                    Blanes Arqués - Teo Aparicio Barberán                   Compositor 
                    de la obra obligada de la Sección EspecialLUIS 
                  BLANES ARQUÉS. Oriundo de Alcoy, nace en Rubielos de 
                  Mora (Teruel) el 17 de Mayo de 1929. Realizó los estudios 
                  de Armonía con el Padre Vicente Pérez Jorge, maestro 
                  que de manera especial ha influido en toda su formación 
                  artístico-musical, los de piano con el maestro José 
                  Roca, los de Contrapunto y Fuga con Enrique G. Goma y los de 
                  Composición e Instrumentación con el Maestro Palau. 
                  Obtuvo los títulos de Piano y Composición e Instrumentación 
                  en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. La 
                  Fundación Santiago Lope lo pensionó para que ampliara 
                  y perfeccionara sus estudios en París de Armonía 
                  y Contrapunto y Fuga con Madame Simone Plé, Profesora 
                  del Conservatorio Nacional de Música y Arte Dramático 
                  de París. Es Licenciado en Filosofía y Letras, 
                  obteniendo el título de Doctor en Historia del Arte en 
                  la sección de Musicología en Marzo de 1997. Entre 
                  1963 y 1965 desempeñó el cargo de Secretario del 
                  Conservatorio Superior de Música de Valencia y regentó 
                  la Cátedra de Composición e Instrumentación 
                  y Folklore. En 1967 obtuvo por oposición la Cátedra 
                  de Contrapunto y Fuga del Conservatorio Superior de Música 
                  de Sevilla, siendo posteriormente nombrado profesor de Formas 
                  Musicales y ocupando el cargo de Secretario de dicho Conservatorio 
                  desde 1970 hasta 1980. Desde 1980 hasta 1994, fue Catedrático 
                  de Armonía del Conservatorio Superior de Música 
                  de Valencia y en Octubre de 1983 fue nombrado profesor honorario 
                  del Conservatorio Municipal “Maestro Vert” de Carcaixent 
                  por su colaboración directa en la creación de 
                  dicho centro. Desde 1987 hasta 1998 fue miembro de número 
                  de la Institución Valenciana de Estudios e Investigación 
                  y desde Octubre de 1988 hasta 1990 desempeñó la 
                  Dirección de la “Schola gregoriana” de Valencia. 
                  Es Autor de diversas publicaciones, entre las que destacamos 
                  su tratado de armonía “Teoría y Práctica 
                  de la Armonía Tonal” que consta de ocho volúmenes. 
                  Su tesis doctoral ha sido publicada con el título “Música 
                  Sacra y Modernidad”. Su producción musical es muy 
                  abundante, tanto en el género vocal como en el instrumental, 
                  habiendo sido galardonado en diferentes concursos como el Premio 
                  Nacional de Composición “Joaquín Rodrigo” 
                  de 1968, 1969 y 1970, Premio de Composición Coral de 
                  la Diputación de Alicante de 1971 entre otros muchos.Orquestación de Teodoro Aparicio Barberán
 Obra obligada: Música para vientos y percusión
 
 TEO APARICIO BARBERÁN. Nace en Enguera en el año 
                  1.967. Eligiendo como instrumento el saxofón, estudia 
                  además contrabajo, piano, armonía, contrapunto 
                  y fuga, composición y dirección de orquesta, esto 
                  último de la mano de Bruno Membrey (director asistente 
                  de la ópera de Paris). Sin duda, es el autor de la versión 
                  original de esta obra, Luis Blanes, el profesor que más 
                  ha marcado su trayectoria profesional.
 Es autor de más de medio centenar de obras para diferentes 
                  grupos instrumentales, algunas de ellas, han sido interpretadas 
                  en Austria, Alemania, Francia, Portugal, Holanda, Japón 
                  y Estados Unidos, además de en importantes concursos 
                  de música de Banda (Certamen de la Comunidad Valenciana, 
                  Certamen Internacional de Valencia, Certamen Internacional de 
                  Kerkrade, etc.)
 Posee diversa discografía entre la que destaca su trabajo 
                  monográfico "Memorias de la cabaña". 
                  Es miembro de la WASBE (World Asociation Symphonic Band and 
                  Ensembles) y miembro fundador de WEMA (Wind European Music Asociation).
 En la actualidad es profesor de Análisis y Dirección 
                  del Centro de Enseñanza de Alaquas, Director de su Banda 
                  Sinfónica y Director titular de la Kamerata Orquestale.
 
 |  |