| 
        
          |  |  |  | 
              
                |  |  |  |   
                |  | Mario 
                    Lavista                    Miembro
                       del Jurado
MARIO 
                  LAVISTA. Nació en la ciudad de México en 1943. 
                  En 1987 le otorgaron la beca de la Fundación Guggenheim 
                  para escribir su ópera en un acto Aura, y fue nombrado 
                  miembro de la Academia de Artes. En 1991 recibió el Premio 
                  Nacional de Ciencias y Artes y la medalla Mozart y dos años 
                  después el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 
                  lo distinguió como creador emérito. En 1998 ingresó 
                  en El Colegio Nacional, prestigiada institución académica 
                  de México. En los últimos años ha trabajado 
                  en estrecha colaboración con algunos notables instrumentistas 
                  interesados en la exploración y la investigación 
                  de las nuevas posibilidades técnicas y expresivas que 
                  ofrecen los instrumentos tradicionales. Ha sido invitado como 
                  profesor de composición y análisis en la Indiana 
                  University, en Atlantic Center for the Arts (Florida) y en la 
                  University of Chicago, y ha impartido conferencias y seminarios 
                  en Cornell University (N.Y.), University of California at San 
                  Diego (UCSD), New York University (NYU), San Francisco State 
                  University e Ilinois Wesleyan University, entre otras. Compositor 
                  invitado en el Encuentro de composición 2002 del Instituto 
                  de la Juventud, Mollina (Málaga) y en el Seminario "El 
                  piano preparado" de Jonh Cage (septiembre, 2002), en Riva 
                  del Garda (Italia). Ha compuesto la música para las películas 
                  Judea, Semana Santa entre los coros, María Sabina, mujer 
                  espíritu, El niño Fidencio, Sor Juana Inés 
                  de la Cruz, y Cabeza de Vaca, del realizador mexicano Nicolás 
                  Echevarría. Actualmente imparte las cátedras de 
                  composición, análisis y lenguaje musical del siglo 
                  XX en el Conservatorio Nacional de Música y es director 
                  de Pauta, cuadernos de teoría y crítica musical. |  |  
                |  |  |  |  |  |  |  |